DGAT Módulo 6

REORGANIZACIONES EMPRESARIALES Y SUS EFECTOS TRIBUTARIOS

   ACTUALIZADO CON LA LEY 21713 DE OCTUBRE 2024 SOBRE CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES TRIBUTARIAS DENTRO DEL PACTO POR EL CRECIMIENTO ECONÓMICO, EL PROGRESO SOCIAL Y LA RESPONSABILIDAD FISCAL

Inicio

28/08/2025

Duración

18 horas cronológicas

6 sesiones de 3 horas

Modalidad

On-Line via Zoom

Se graban las clases y envían a cada alumno/a

Valor

$298.500.-

Programa

REORGANIZACIONES EMPRESARIALES Y SUS EFECTOS TRIBUTARIOS
(18 horas) 
Profesor: David Lagos Fernández

  1. INTRODUCCIÓN

Conceptos generales:
Contratos, convenciones, enajenación, transferencia, transmisión, derechos personalísimos, entidades unipersonales. 

  1. CONVERSIÓN DE EMPRESA INDIVIDUAL EN EIRL U OTRO TIPO JURÍDICO

2.1    Definición y análisis jurídico. Transferencia v/s transmisión.
2.2    Término de giro y otras obligaciones accesorias.
2.3     Valor de aporte de los bienes – Tasación.
2.4      Efectos en Impuesto a la Renta – Hecho Gravado – Pérdidas de arrastre – Remanentes    de   créditos – Depreciación acelerada – Registros de la entidad continuadora.
2.5   Efectos en IVA – Hecho gravado – Remanentes de crédito fiscal.
2.6   
Valor de las acciones o derechos de la sociedad que nace.
2.7 
Ejemplo de conversión.

  1. TRANSFORMACIONES DE SOCIEDADES

3.1         Definición y análisis jurídico. Objetivos o beneficios.
3.2         Obligaciones accesorias. Sociedad 14 A se transforma en S.A. hasta el 31.12.2019.
3.3         Sociedad 14 A o 14 D que se transforma desde 01.01.2020.
3.4         Inexistencia de aportes y/o enajenaciones. Efectos.
3.5         Costo de las acciones en la transformación de sociedad de personas en S.A.
3.6         Costo de los derechos sociales en la transformación de un S.A. en sociedad de personas.
3.7         Ejemplo de una transformación de sociedad 14 A desde 01.01.2020.

  1. DIVISIÓN DE SOCIEDADES

4.1          Definición y análisis jurídico. Transferencia v/s transmisión. Objetivos o beneficios.
4.2         Obligaciones accesorias de sociedad dividida y de la nueva. Normas vigentes hasta el 31.12.2019 y desde 01.01.2020.
4.3         Patrimonio a dividir y facultad de tasar.
4.4         Efectos en Impuesto a la Renta: Pérdidas de arrastre; Remanentes de créditos; Depreciación acelerada.
4.5         Efectos en IVA: Hecho gravado; Remante de Crédito Fiscal IVA.
4.6         Ejemplo de una división homogénea desde 01.01.2020.

  1. FUSIONES Y ABSORCIONES

5.1         Definición y análisis jurídico. Objetivos o beneficios.
5.2         Término de giro y otras obligaciones accesorias.
5.3         Evolución doctrinaria y legal del goodwill y badwill.
5.4         Valor del registro de Activos y Pasivos. Tasación. Activos monetarios y no monetarios.
5.5         Efectos en Impuesto a la Renta: Hecho gravado. Pérdidas de arrastre. Depreciación Acelerada. 
5.6         Efectos en IVA: Hecho gravado. Remantes de Crédito Fiscal IVA.
5.7         Valor de las acciones o derechos en la sociedad que nace.
5.8         De la fusión inversa y sus efectos.
5.9         Riesgos frente a las normas de elusión.
5.10       Ejemplo de una fusión impropia. 

  1. OTRAS FORMAS DE REORGANIZACIÓN EMPRESARIAL. APORTES.

        7. NORMAS ANTI ELUSIVAS

7.1         Análisis de esquemas elusivos del SII que involucran reorganizaciones.
7.2          Análisis de jurisprudencia.
7.3         Normas especiales de control (Tasación, gasto no aceptado)

  1. SITUACIÓN DE RETIROS EN EXCESO EN CASO DE REORGANIZACIONES.


PROFESOR
DAVID LAGOS FERNÁNDEZ
Abogado. Universidad de Chile.
Ingeniero Comercial. Universidad Santo Tomás.
Magister en Gestión, mención  Tributación Internacional. Universidad Católica de Valparaíso.
Socio Fundador De Larson Tax Consultores y de IDET.
Ha sido Asesor de Gabinete y de la Dirección Grandes Contribuyentes (SII);
Juez Tributario De Antofagasta (2009-2013) y Socio Tax & Legal en Deloitte.
Docente de posgrado en prestigiosas Universidades del país.

Informacion del curso

Actualizar y profundizar el conocimiento de nuestro ordenamiento impositivo, desarrollando un mayor grado de análisis, interpretación y aplicación práctica de sus normas.

  • Aplicar correctamente las disposiciones tributarias emanadas de las recientes modificaciones legales.
  • Conocer y ejercer los derechos que el contribuyente posee frente a la administración tributaria.
  • Evaluar y reconocer el régimen tributario adecuado a cada contribuyente, según las opciones que la ley ofrece.
  • Determinar correctamente bases imponibles, créditos, rebajas y franquicias existentes según el tipo de contribuyente y actividad desarrollada.
  • Conocer y determinar correctamente los impuestos finales (Impuesto Global Complementario e Impuesto Adicional).
  • Emitir correctamente la documentación, tanto en la forma como en el fondo, exigida por las leyes: Boletas, Facturas, Guías de Despacho, Notas de Débito, Notas de Crédito, etc.
  • Participar en reorganizaciones societarias con pleno conocimiento de sus objetivos y de los efectos tributarios que cada una de ellas genera en Impuesto a la Renta, IVA u otros.
  • Afianzar el servicio de asesoría y consultoría impositiva que el mundo empresarial demanda.
  • Adquirir un grado de especialización en consultoría tributaria dentro de la actividad profesional que se desarrolla.

 

Contadores, Auditores, Abogados, Ingenieros Comerciales y, en general, a profesionales con responsabilidad en el ámbito jurídico, financiero y contable

Desde el 10 de junio al 10 de septiembre de 2025: martes, miércoles y jueves de 18:00 a 21:00 horas. Vía plataforma virtual interactiva (ZOOM).

40 sesiones de 3 horas cronológicas c/u. Total 120 horas.

 

Puedes inscribirte haciendo click en el botón al final de esta página. 

O directamente al correo electronico contacto@idet.cl

O directamente al WhatsApp +56 9 2077 3677

$1.990.000.-

*25% alumnos membresía completa IDET

*15% alumnos IDET con membresía semestral

*10% alumnos IDET con membresía mensual

Tarjeta de crédito -Transferencia electrónica -Transbank

Paga aquí
el valor total de este Módulo

Alumnos de IDET con Membresía
Anual-Semestral-Mensual
(10 % de Descuento)

Contáctanos

    +56 9 2077 3677

    Atención de 09:00 – 18:00 hr.

    Para mayor información escribirnos al siguiente número y Laura Campos Suárez le atenderá.

    contacto@idet.cl